El Futuro de la Construcción Sostenible: La Revolución del Sistema SIP
ExpoMadera Salón de la Vivienda con Madera
La construcción sostenible, una necesidad urgente que encuentra en los paneles SIP una alternativa prometedora para reducir el impacto ambiental de la industria.
La sostenibilidad en la construcción no es solo una tendencia, sino una necesidad urgente que la industria debe abordar de manera inmediata. Con el cambio climático avanzando a un ritmo alarmante, la necesidad de adoptar prácticas sostenibles en todos los sectores se vuelve imperativa, y la construcción, responsable de un gran porcentaje de las emisiones globales de carbono, no es la excepción. Los paneles estructurales aislados (SIP) se presentan como una solución prometedora, que no solo responde a las demandas de sostenibilidad, sino que también ofrece múltiples beneficios adicionales.
La industria de la construcción es uno de los mayores consumidores de recursos naturales y uno de los mayores emisores de CO2. Según el Global Status Report for Buildings and Construction 2019, el sector es responsable de aproximadamente el 39% de las emisiones de CO2 relacionadas con la energía. Además, la producción de materiales de construcción consume una cantidad significativa de agua y recursos minerales, lo que agrava aún más su impacto ambiental.
Sistema Constructivo SIP: Una Alternativa Sostenible
Los paneles estructurales aislados (SIP) se perfilan como una alternativa viable y sostenible frente a los métodos tradicionales de construcción. Estos paneles consisten en una capa de material aislante, generalmente espuma de poliestireno, ubicada entre dos capas estructurales, como tableros de fibra orientada (OSB).
Implementación en el Mercado: El Caso de TAO Soluciones Constructivas
En el mercado local, empresas como TAO Soluciones Constructivas están liderando la adopción del sistema SIP con su innovador enfoque SIP-TAO. Esta empresa no solo ofrece un producto de alta calidad, sino que también garantiza todas las certificaciones necesarias que avalan el sistema, asegurando su desempeño y cumplimiento con los estándares internacionales de sostenibilidad y eficiencia.
En la industria de la construcción, la calidad y seguridad de los materiales utilizados son fundamentales. Para los paneles SIP (Structural Insulated Panels), es crucial que los fabricantes cuenten con todos los ensayos y certificaciones necesarias, incluyendo el Certificado de Aptitud Técnica (CAT) y el Certificado de Aptitud Sísmica (CAS), propios y vigentes. Propios ya que aseguran que los ensayos se realizaron sobre sus materiales y no de otros fabricantes.
TAO Soluciones Constructivas trabaja con un sistema certificado que asegura la calidad y eficiencia de sus paneles SIP-TAO. Además, la empresa ha establecido alianzas comerciales estratégicas con proveedores de insumos de alta calidad, garantizando que cada componente utilizado en el sistema SIP-TAO cumpla con las más estrictas normativas de sostenibilidad y eficiencia.
Beneficios Comprobados del Sistema SIP-TAO
- Eficiencia Energética: Los paneles SIP-TAO permiten una reducción de hasta el 70% en el consumo energético para calefacción y refrigeración, lo que se traduce en un menor gasto y una menor emisión de gases de efecto invernadero.
- Reducción de la Huella de Carbono: La producción de los paneles SIP-TAO emite considerablemente menos CO2 que la construcción tradicional, y el uso de materiales reciclables ayuda a minimizar el impacto ambiental.
- Rapidez en la Construcción: Con el sistema SIP-TAO, las estructuras pueden ser levantadas en la mitad del tiempo que tomaría con métodos convencionales, lo que reduce no solo el tiempo de obra sino también los costos asociados.
- Conservación de Recursos Naturales: Al no requerir agua ni áridos, el sistema SIP-TAO contribuye a la preservación de estos valiosos recursos, haciendo la construcción más amigable con el medio ambiente.
- Calidad y Durabilidad: Los paneles SIP-TAO proporcionan una resistencia estructural superior, asegurando edificaciones robustas y de larga duración, capaces de soportar condiciones climáticas adversas.
Conclusión
La construcción sostenible no es una opción, sino una obligación para enfrentar los retos ambientales actuales. Los paneles estructurales aislados (SIP) representan una solución efectiva y práctica para transformar la industria de la construcción. Con empresas como TAO Soluciones Constructivas liderando el camino con su sistema SIP-TAO, tenemos la oportunidad de construir de manera más eficiente, económica y responsable con el medio ambiente.
Es fundamental que la industria de la construcción adopte estas tecnologías innovadoras para reducir su impacto ambiental y mejorar la eficiencia energética de nuestras edificaciones. El futuro de la construcción sostenible ya está aquí, y con el sistema SIP-TAO, estamos un paso más cerca de lograrlo.
Para más información sobre el sistema SIP-TAO y cómo puede transformar tu próximo proyecto de construcción, visita el sitio web de TAO Soluciones Constructivas y descubre todas las ventajas de esta tecnología revolucionaria.
Fuente: TAO SOLUCIONES
Esta nota fue editada por
Exposiciones – ExpoMadera – Networking
CAPIN realizó el 1° encuentro del 2024
CAPIN REALIZÓ EL PRIMER ENCUENTRO DEL 2024
El pasado 4 de junio de 2024, el prestigioso Hotel Scala de Buenos Aires fue el escenario de un evento organizado por la Cámara Argentina de Pinturerías. En esta ocasión, la reunión contó nuevamente con la destacada participación del analista financiero Claudio Zuchovicki, quien dio la conferencia “Argentina 2024, ¿será diferente esta vez?”.
Claudio Zuchovicki ya había sido protagonista del evento de mitad de año de 2023 y, una vez más, ofreció una disertación dinámica con interacción de los presentes y logró un amplio recorrido sobre temas económicos de gran relevancia: la balanza comercial, el Producto Bruto Interno (PBI), la deuda, el consumo y las perspectivas para el mercado financiero; destacando siempre la importancia de adaptarse a los cambios constantes del entorno financiero.
La jornada, que reunió a unas 200 personas de la cadena de valor de la industria, incluyó la presencia de socios de la cámara, fabricantes y titulares de diversas instituciones afines. También hubo una asistencia récord de socios del interior que se trasladaron con motivo del encuentro.
El evento comenzó a las 18 h con un coffee de recepción, brindando un espacio para el networking y la interacción entre los invitados.
A las 19 h, luego de que el locutor invitara a los asistentes a dar paso al salón de conferencias, el presidente de la Cámara Argentina de Pinturerías, Omar Di Toro, dio unas palabras de bienvenida y agradecimiento a cada una de las empresas que apoyaron a la cámara en el último evento como auspiciantes.
FUENTE CAPIN – Cámara Argentina de Pinture
siga visitando nuestra web con https://arquitectura.net.ar/milenaria-y-vangardista-la-madera/
Esta nota fue editada por
Exposiciones – ExpoMadera – Networking
Las 15 cabañas de madera, sostenibles y de diseño más bonitas del mundo
Resumen
ExpoMadera Salón de la Vivienda con Madera
Arquitectos Carlos Bahr – Medina Navarro
LAS 15 CABAÑAS DE MADERA, SOSTENIBLES Y DE DISEÑO MÁS BONITAS DEL MUNDO
Cabañas, madera y sostenibilidad son tres conceptos que, unidos en la misma frase, solo pueden significar algo bueno. Y si le añadimos diseño, el resultado son los ejemplos que hemos recogido en este artículo.

Aldo Lanzi
- Las 20 casas de madera más increíbles del mundo
- 20 edificios integrados en la naturaleza
- 11 tiendas online que te ayudan a vivir sin plástico
La madera es uno de los materiales naturales más utilizados y demandados en la construcción y la arquitectura. Pero con esta tendencia también ha crecido la conciencia medioambiental y también se busca que sean sostenibles y se haga de ella un uso responsable.
Según el Informe 2023-2024 Mass Madera, elaborado por Mass Madera, red que reúne a expertos, empresas, instituciones y organizaciones pioneras en el uso de madera maciza en edificación en España, “nos encontramos con una industria maderera motivada y preparada para transformar el sector, dispuesta a superar los desafíos y desmantelar los mitos existentes. Según el informe, España posee un alto potencial forestal para aumentar la cantidad de bosques productivos gestionados de manera sostenible. De hecho, es el segundo país de la Unión Europea en superficie forestal (26.300.000 hectáreas), por detrás de Suecia”.
LA MADERA COMO ELEMENTO INTEGRADOR
En este afán por respetar la madera y el uso que se hace de ella, nos encontramos cada vez más proyectos que buscan fusionarse con el entorno y que lo hacen a través de este material. Gracias a su capacidad para desarrollar una pátina natural y la posibilidad de recibir diferentes tratamientos, se ha convertido en un elemento apreciado para exterior. Y esto se aprecia sobre todo en las casas de campo o cabañas, de bosque o de playa, que buscan homenajear tanto al entorno como a la madera, mimetizándose con ellos.
Por eso, nosotros también hemos querido rendir nuestro particular tributo a este maravilloso material, a través de las cabañas de madera más sostenibles, de diseño y bonitas del mundo. Y si no nos crees, juzga tú mismo.
UNA CAJA NEGRA LLAMADA LA JUANITA

En el corazón de La Juanita, una pintoresca comunidad costera en el este uruguayo, se erige una caja negra que se mimetiza hábilmente con el paisaje boscoso. Esta cabaña prefabricada, un refugio de temporada íntimo y cómodo, se compone de dos módulos gemelos que reflejan geometría en armonía con la naturaleza que la rodea. El proyecto es del estudio MAPA y la cabaña se construyó en un taller de Montevideo para ser trasladada después.
UNA CABAÑA DE MADERA CON PATIO CENTRAL

Todo de madera, con un patio central abierto a los árboles, la lluvia y la luz y con la premisa de mantener intacto el entorno con su flora y su fauna. Esas fueron las premisas en las que se basó Sergio Araneda, del estudio SAA Arquuitectura + Territorio a la hora de realizar este refugio en la región de los Ríos, al sur de Chile.
ESCONDIDA Y CON VISTAS A UN LAGO

Esta cabaña de madera rodeada de bosque y a orillas de un lago ha sido diseñada por el estudio de arquitectura Prodesi/Domesi en la presa Vranov nad Dyjí en República Checa. El propietario se puso en contacto con el estudio porque buscaba una cabaña de madera que fuera el refugio de su familia para los fines de semana y vacaciones y que tuviera todo lo que las modernas construcciones de madera permiten en la actualidad. El resultado, impecable.

N DISEÑO DE INÉS DE LA FRESSANGE
Esta coqueta cabaña campestre de 22 metros cuadrados, inspirada en las idílicas casitas de árbol, refleja la personalidad y el estilo de vida de la modelo, empresaria y diseñadora Ines de la Fressagne. La musa de la moda e icono de elegancia, en colaboración con la firma Mobalpa, rememoró su infancia para convertir en realidad “El sueño de Ines”, como se denominó a este proyecto.

PARA PASAR EL INVIERNO
A una hora de esquí de la parte norte de Oslo, Noruega, Cabaña Mylla es, más que un refugio de invierno, un hogar cálido y acogedor. Con estándares cercanos a una casa pasiva, además de sostenible en su concepto, la madera es la reina y señora tanto del interior como del exterior, y el mérito hay que atribuírselo al estudio Fjord Arkitekter. Madera de pino tratada, energía geotérmica y 117 metros cuadrados, esta cabaña de madera es tan sostenible como envolvente, perfecta para ver la vida pasar mientras nieva.
EN EL MEDIO DE LA NADA

En mitad de la nada. Lejos de todo pero con las comodidades necesarias para no necesitar, precisamente, nada. Esta cabaña triangular está diseñada para disfrutar de la naturaleza, del silencio y del diseño, al mismo tiempo. En una colina a las afueras de Gundagai, en la zona rural de Nueva Gales del Sur (Australia), el estudio Anthony Hunt Design + Luke Stanley Architects es el responsable de su diseño, un triángulo que sobresale en la línea del paisaje. Una cabaña con el techo a dos aguas extrainclinado, dándole una forma de A, que recuerda una típica casa de madera.

CABAÑAS DE MADERA EN LA CAMPIÑA FRANCESA
Entre los campos del llamado triángulo dorado de Perche, en la campiña francesa, a una hora y media de París, encontramos Casa Rosalie tres cabañas de madera inmersas en una finca de 2,7 hectáreas, lejos de todo el ruido de la ciudad. Estos alojamientos cuentan con techos bajo los que meditar y ventanas tras las que asomarse al horizonte. En estas casas ecológicas se pueden vivir por días o semanas y es una idea de Anne-Christelle Roussel y Bertrand L’huillier, dos pequeños empresarios turísticos que han transformado un dibujo en realidad.
EL MENOR IMPACTO POSIBLE

La cabaña Tetra Pod es un prototipo construido por Stilt Studios en Uluwatu, Bali. El proyecto busca crear una cabaña con un diseño único y sostenible que provoque el menor impacto ambiental y ofrezca a sus huéspedes todas las comodidades, sin necesidad de construir grandes espacios. Un diseño que potencia la idea de conectar con la naturaleza y alejarse de la rutina y el estrés.
EN LAS COPAS DE LOS ÁRBOLES

Estas cabañas de madera están ubicadas en las copas de los árboles de un pequeño bosque en Als Odde, en el norte de Jutlandia (Dinamarca) y forman parte del Hotel Lovtag, un alojamiento en mitad del monte para estar cerca de la naturaleza y entrar en contacto con ella. El arquitecto responsable del proyecto es Sigurd Larsen, que ideó un sistema para anclar la estructura al árbol sin dañarlo. Dentro de los apartamentos puede verse el tronco, haciendo que los huéspedes estén realmente cerca de la naturaleza.

10
DE MADERA Y SUSPENDIDA
Esta preciosa cabaña de madera es el prototipo Niliaitta y está ubicado en las montañas de Finlandia, cerca del del Parque Nacional Salamajärvi, una zona con una rica biodiversidad. El proyecto forma parte del Kivijärvi Resort, un complejo hotelero que busca la conexión con la naturaleza causando el mínimo impacto ambiental, a través de tres tipos de alojamientos distintos, uno por cada tipo de hábitat y paisaje que hay en la zona.
UNA CABAÑA DE MADERAS SOSTENIBLES

Ecológico, sostenible y realizado con materiales naturales de kilómetro O. La cabaña The Voxel es un prototipo construido en el parque natural de Collserola, Barecelona, como resultado del proyecto de investigación desarrollado por el equipo de estudiantes e investigadores del Máster en Edificios Ecológicos Avanzados y Biociudades (MAEBB) del Instituto de Arquitectura Avanzada de Cataluña. Esta mini casa investiga la transformación ecológica de la madera como material estructural, térmico y constructivo procedente de la gestión forestal sostenible en su capacidad para almacenar CO2 en los edificios. Además, para proteger esa madera se recurrió a la técnica japonesa Shou Sugi Ban un sistema ecológico de protección del material.
INSPIRADA EN UN ÁRBOL

En Penestanan, un pueblo a las afueras de la ciudad de Ubud, en Bali, Indonesia, encontramos esta bonita cabaña de madera inspirada en un árbol. El proyecto lo firma Stilt Studio, y el jardín circundante ha sido diseñado y ejecutado por True Nature Nusantara, un estudio de paisajismo con sede en Bali, con el objetivo de crear un entorno salvaje con plantas tropicales y árboles frutales desde donde disfrutar de la vista de los campos de arroz. La casa del árbol forma parte de Bukit Sari, una pequeña comunidad de viviendas situada a 15 minutos del centro de Ubud.

UN TRIÁNGULO DE MADERA
La empresa Wander ha colaborado con el estudio mejicano Rojkind Arquitectos, Amasa Estudio y TUUX para diseñar en Malinalco, México, esta espectacular y confortable cabaña de madera pensada para relajarse en un entorno tranquilo, permitiendo conectar con la naturaleza y disfrutar de las vacaciones de una forma diferente. El diseño partió de investigar distintas posibilidades geométricas que permitieran crear un módulo que estuviera totalmente equipado con una sala de estar, cocina, dormitorio y baño.

CAMUFLADA EN EL PAISAJE
En la costa norte de Cornualles, Reino Unido, el estudio británico de arquitectura y diseño New British Design ha levantado esta cabaña de madera. Este refugio, bautizado por los arquitectos como The Engine House, fue elegido para crear el primer pop-up exterior de la cervecera Carlsberg, un evento que formaba parte del relanzamiento de la marca danesa en Reino Unido. Este diseño innovador, inspirado en las cabañas de bosque, fue construido en tan solo 5 días y alberga una zona de alojamiento y pub exterior, todo ello fabricado en madera y con un enfoque distintivo de artesanía.
CON FORMA DE IGLÚ

Estas curiosas cabañas prefabricadas con forma de iglú están diseñadas por la empresa Iglucraft en Estonia. La madera que utilizan se extrae de los bosques de la zona y están hechas a mano con una técnica artesanal nórdica de doscientos años de antigüedad, a base de tejas de de abeto superpuestas que consiguen un estilo rural de casa de montaña. Iglucraft comercializa dos diseños de iglús según su funcionalidad, el de cabañas o Igluhuts, y el de saunas o Iglusaunas, que disponen de una gran variedad de tamaños y acabados, el primero tiene hasta cinco tipos, y el segundo, tres. Su estética exterior es muy orgánica, tanto por el material como por su forma, que nos recuerda a las casitas de cuento.

Con el libro Cabin Porn podrás recorrer el mundo entrando en algunas de las cabañas más bonitas. Aisladas o urbanas, sobre el agua o en el aire, en chapa o en madera, estas construcciones (y esta libro) invitan a reconectarse con la naturaleza.

En el libro Cabins se analiza en profundidad cómo se vive en las cabañas y cómo ayudan a encontrar la inspiración y la paz. En las fotos se muestran muy diversas cabañas en todo el mundo, teniendo todas algo en común: la innovación arquitectónica, un inspirador sentido de la contemplación y de regreso respetuoso a la naturaleza, una forma menos destructiva de estar en el mundo.
FUENTE POR GALA MORA
Esta nota fue editada por
Exposiciones – ExpoMadera – Networking
XXXVIII Jornadas Forestales de Entre Ríos, Organizadora de las XXXVIII Jornadas Forestales de Entre Ríos
Resumen
XXXVIII Jornadas Forestales de Entre Ríos
Comisión Organizadora de las XXXVIII Jornadas Forestales de Entre Ríos
https://www.jornadasforestales.com.ar/
Concordia 3 de julio de 2024
Las Jornadas Forestales de Entre Ríos es uno de los eventos forestales más antiguos del país, cumpliendo en esta ocasión XXXVIII ediciones. Siendo Organizadas por INTA y AIANER desde el año 1986, casi en forma ininterrumpida. Esta trayectoria ha convertido a las Jornadas en un evento de referencia para el sector foresto- industrial nacional, provincial y sudamericano. Históricamente se ha recibido un promedio de 250 asistentes entre forestadores- industriales, técnicos, profesionales y estudiantes de distintos puntos del país y de países vecinos. Las Jornadas se destacan por ser un lugar de encuentro y camaradería entre los diferentes actores del sector foresto – industrial que permiten la capacitación técnica y la charla distendida en un ambiente natural, amigable y cordial. Históricamente diferentes empresas e instituciones del sector forestal de Entre Ríos, del país y de países limítrofes han acompañado este evento en diferentes formas, ya sea con patrocinio, publicidad y brindando charlas técnicas relacionadas a las diferentes temáticas
La edición 2024 es organizada por INTA, AIANER, AFOA y COFRU y se realizará el día 4 de octubre de 8:30 a 17 horas en el salón auditorio del edificio de relaciones Públicas de CTM. Contará con un Formato de 4 charlas técnicas por la mañana que abarcaran temáticas como cambio climático, nuevas tecnologías, industria y economía y por la tarde contará con visitas temáticas a empresas y campo. Además de las presentaciones plenarias se realizará la presentación de trabajos extendidos de diferentes profesionales del país que envíen sus trabajos, la recepción de estos cerrará el día 16 de agosto. La inscripción tendrá un costo de 30.000 pesos e incluye entrada para toda la jornada más visitas, café y almuerzo.
Desde principio de año se ha comenzado con la difusión del evento y se ha solicitado por nota, sea declarado de interés municipal y provincial, como ha sucedido en anteriores ediciones.
Para mas información ver: https://www.jornadasforestales.com.ar/
Por estos motivos solicitamos coordinar acciones conjuntas entre la organización de las Jornadas Forestales de Entre Ríos y la Expo madera concordia con la idea de potenciar al sector maderero Provincial
Atentamente:
Fuente Comisión Organizadora de las XXX Jornadas Forestales de Entre Ríos
Esta nota fue editada por
Exposiciones – ExpoMadera – Networking
Hotel Elementum, un enfoque sostenible tanto en lo ecológico como en lo social.
Hotel Elementum, un enfoque sostenible tanto en lo ecológico como en lo social.
El Hotel Elementum es un ambicioso proyecto de 13,000 m² que se ubicará en la región de Federación, Entre Ríos. Este hotel de 5 estrellas se desarrollará en varios niveles para maximizar la eficiencia del uso del suelo y ofrecer una experiencia de lujo y confort a sus huéspedes.
Diseño y Vistas Panorámicas
A través de un diseño cuidadosamente planificado, el Hotel Elementum aprovechará al máximo las vistas panorámicas del entorno. Cada habitación y área común se beneficiará de la belleza del paisaje circundante, creando un ambiente de tranquilidad y conexión con la naturaleza.
Enfoque Sostenible
Elementum tiene un enfoque sostenible tanto en lo ecológico como en lo social. El proyecto generará más de 150 puestos de trabajo directos y posicionará a Federación como un destino de turismo de excelencia internacional. El uso de materiales sostenibles y sistemas de eficiencia energética será una prioridad para minimizar el impacto ambiental.
Servicios y Comodidades
El Hotel Elementum ofrecerá una amplia gama de instalaciones de primer nivel:
Restaurantes de Alta Cocina: Diseñados con atención a cada detalle, utilizando materiales y acabados de calidad para crear ambientes sofisticados y acogedores.
Spa de Tecnología de Punta: Equipado con áreas de relajación, salas de tratamiento y piscinas climatizadas, todo diseñado para proporcionar una experiencia de bienestar excepcional.
Áreas de Recreación: Piscinas de diseño, zonas de descanso y espacios para actividades al aire libre, integrados armoniosamente en el paisaje circundante.
Diseño Estructural
El proyecto se caracteriza por su diseño modular y versátil, utilizando materiales resistentes y sostenibles como el acero y el vidrio de alto rendimiento. Estos materiales permitirán una construcción eficiente y duradera. Además, se implementarán sistemas de aislamiento térmico y acústico para garantizar el máximo confort en todas las áreas del hotel.
Distribución Espacial
La distribución espacial del Hotel Elementum ha sido diseñada cuidadosamente para optimizar la funcionalidad y la experiencia del huésped. En los niveles inferiores se ubicarán las áreas comunes como el vestíbulo de entrada, los restaurantes y bares, y las instalaciones recreativas. Estos espacios estarán interconectados de manera fluida, creando un ambiente dinámico y acogedor para los huéspedes.
Resumen
El Hotel Elementum combina el diseño vanguardista, la sostenibilidad y la integración de tecnología de última generación. Buscamos crear un espacio único y excepcional que brinde a nuestros huéspedes una experiencia inigualable en un entorno que respeta y se conecta armoniosamente con la naturaleza. Estamos emocionados por llevar a cabo este proyecto y establecer un nuevo estándar en la hotelería del futuro. ¡Les invitamos a formar parte de esta visión innovadora en el Hotel Elementum!
Fuente Sincresis Arquitectos
FEDERACION – ENTRE RIOS
Le recomendamos seguir leyendo https://arquitectura.net.ar/concepto-arquitectura-sostenible-4-0-arquitectura-net-ar/
Acredítese en la próxima Expo Madera Entre Ríos https://arquitectura.net.ar/9-expomadera-entre-rios/
Esta nota fue editada por
Exposiciones – ExpoMadera – Networking
"Proyecto Deseo 2024: Un impulso al diseño y la fabricación de muebles argentinos"
“Proyecto Deseo 2024: Un impulso al diseño y la fabricación de muebles argentinos”
La industria del mueble argentino ha dado un paso audaz hacia el futuro. A través del Proyecto Deseo, una iniciativa conjunta del Instituto del Mueble Argentino (IMA) y la Federación Argentina de la Industria Maderera y Afines (FAIMA), se ha generado un espacio único donde el diseño y la fabricación se unen para crear piezas únicas y de alta calidad.
Lanzado en abril y presentado oficialmente en la Maison Fontenla el pasado 14 de junio, Proyecto Deseo 2024 ha convocado a más de 20 empresas líderes del sector a colaborar con destacados diseñadores argentinos. El objetivo es claro: desarrollar productos innovadores que posicionen al mueble argentino a nivel internacional, destacando por su calidad, diseño y uso de materiales nobles.
Un laboratorio de innovación
Proyecto Deseo es mucho más que una simple colaboración. Es un verdadero laboratorio de diseño donde se exploran nuevas formas de crear muebles, utilizando la madera y otros materiales como punto de partida. Esta iniciativa busca no solo impulsar la innovación en el sector, sino también generar un impacto positivo en toda la cadena de valor, desde la producción hasta la comercialización.
Un futuro prometedor
Al fomentar la colaboración entre diseñadores y fabricantes, Proyecto Deseo contribuye a fortalecer la industria del mueble argentina ya posicionarla como un referente en el mercado internacional. Este esfuerzo conjunto no solo beneficia a las empresas participantes, sino también a los consumidores, que tendrán acceso a productos de diseño exclusivo y alta calidad.
Un impacto más allá de los muebles.
Los alcances de Proyecto Deseo van más allá del sector del mueble. Esta iniciativa busca generar un impacto positivo en diversas áreas, como el turismo, los recursos humanos y la industria en general. Al posicionar al mueble argentino como un producto de excelencia, se abren nuevas oportunidades para el desarrollo económico y social del país.
Un compromiso con el futuro
La Federación Argentina de la Industria Maderera y Afines, a través del Instituto del Mueble Argentino, ha demostrado un firme compromiso con el futuro de la industria. Al impulsar iniciativas como Proyecto Deseo, se garantiza la sostenibilidad y el crecimiento del sector, posicionando al mueble argentino como un símbolo de calidad, diseño e innovación a nivel mundial.
En resumen, Proyecto Deseo 2024 es una apuesta por el futuro del diseño y la fabricación de muebles en Argentina. A través de la colaboración y la innovación, se busca consolidar al país como un referente en el sector y generar un impacto positivo en toda la cadena de valor.
Si la arquitectura sosteniblete es un tema que le interesa, encontrará más información en Arquitectura Sostenible 4.0: Innovación y Tecnología para un Futuro Mejor
Arquitectos Bahr – Medina Navarro
Para más información, visita: www.arquitectura.net.ar
www.expomadera.com
ADS 25 Arquitectura Diseño Sostenible
El evento ADS 25 Arquitectura Diseño Sostenible, que se llevará a cabo en la Ciudad de Buenos Aires, se posiciona como un espacio clave para la innovación en la construcción sostenible durante dos días. Este encuentro reunirá a profesionales de la construcción, arquitectos, empresarios, desarrolladores, constructores, proveedores, ingenieros y estudiantes de arquitectura años superiores , ofreciendo una plataforma única para establecer conexiones estratégicas y generar nuevas oportunidades comerciales. Los materiales tradicionales, se integran perfectamente con otros sistemas constructivos sostenibles, como Wood Frame y Steel Frame, creando soluciones innovadoras que marcan un nuevo estándar en la industria de la construcción con materiales sostenibles.
Arquitectura Diseño Sostenible – Tecnología Innovación - Networking
Un Espacio para la Innovación y la Sostenibilidad
ADS 25 será el lugar donde las empresas presentarán lo último en sistemas constructivos y materiales sostenibles. Durante el evento, los asistentes tendrán acceso exclusivo a las tendencias más innovadoras en diseño, tecnología, productos y servicios que están revolucionando la construcción. La integración de materiales sostenibles tradicionales no solo mejora la eficiencia energética de los proyectos, sino que también contribuye a un enfoque más responsable hacia el medio ambiente.
Jornadas de Capacitación y Networking -Mesas de Trabajo
Uno de los pilares fundamentales de ADS 25 será la realización de jornadas de capacitación y workshops especializados. Estos espacios permitirán a los expositores presentar soluciones constructivas innovadoras directamente a los visitantes, fomentando un entorno interactivo donde se compartirán conocimientos sobre nuevas tecnologías y materiales sostenibles.
La ausencia de stands tradicionales y el enfoque en mesas de trabajo (menor costos para las empresas participantes) facilitarán el contacto directo entre profesionales del sector, promoviendo colaboraciones estratégicas.
En forma paralela se desarrollara Espacio Madera Urbano EMU un espacio de presentación y exposición de proyectos realizados por alumnos y graduados de la Escuela de Diseño y Arquitectura de la Universidad de Morón con madera
Ubicación Estratégica
El evento se llevará a cabo en la sede de la Escuela Superior de Arquitectura y Diseño de la Universidad de Morón, ubicada en Lima 221, en le centro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, un punto estratégico que facilitará la llegada tanto de participantes locales como internacionales. Esta ubicación no solo ofrece accesibilidad, sino que también crea un ambiente calificado donde las empresas del sector podrán presentar sus novedades y soluciones tecnológicas.
¿Por qué participar?
- Integración y Networking: Conecta directamente con arquitectos, desarrolladores y otros profesionales del sector. Establecer relaciones estratégicas nunca ha sido tan accesible.
- Ubicación Estratégica: Ubicado en la sede de la Universidad de Morón, en el corazón de Buenos Aires, ADS 25 es fácilmente accesible para participantes locales e internacionales, garantizando una alta concurrencia.
- Mesas de Trabajo: Olvídate de los altos costos de armado de stands. Con nuestro formato de mesas de trabajo, podrás presentar tus productos y servicios sin complicaciones logísticas, maximizando tu visibilidad y retorno de inversión.
- Jornadas Capacitación y Conocimiento: J Participa en workshops y jornadas de capacitación que te mantendrán a la vanguardia de las últimas tendencias en sostenibilidad y tecnología en construcción. Aprende de expertos y aplica esos conocimientos en tu negocio.
- Compromiso con la Sostenibilidad: En un mundo donde la construcción sostenible es cada vez más relevante, ser parte de ADS 25 demuestra tu compromiso con prácticas responsables y te posiciona como un líder en el sector.
- Costo adecuado de promoción
Rubros Participantes en el Workshop
Muebles - Interiorismo - Sanitarios – Iluminación - Domótica – Seguridad -Carpintería – Puertas - Ventanas - Revestimientos – Pisos – Madera – Deck - Sistemas Constructivos - Construcción Modular - Aislaciones Térmicas - Energías Renovables - Casa Inteligente – Bim - Software – Herrajes – Vidrios – Climatización – Equipamiento – Servicios - Entre otros
No dejes pasar la oportunidad de ser parte de ADS 25. Este evento no solo es un punto de encuentro para las últimas tendencias en construcción sostenible, sino también una plataforma donde la madera, sistemas constructivos, materiales sostenibles de la construcción se unen para crear un futuro más eficiente y responsable. Únete a nosotros y sé parte del cambio hacia una construcción más sostenible e innovadora. ¡Te esperamos!
Esperamos tus aportes e ideas para impulsar esta nueva propuesta
Preguntas frecuente
¿Cuándo se realiza la exposición?
ADS 25 tendrá lugar 23 y 24 de Abril de 2025 en la Sede de la Escuela Superior de Arquitectura y Diseño de la Universidad de Morón, ubicada en Lima 221, en le centro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
¿En que horario se llevará a cabo la exposición?
En el horario de 12:00 a 20:00
¿Tiene costo de entrada a la exposición?
No tiene costo. Para ingresar se debe completar el formulario de registro.
Coordinación Escuela de Arquitectura y Diseño de la Universidad de Morón - ExpoMadera - Arquitectura.Net.Ar. Arqtos Carlos Bahr - Marcela Medina Navarro
Información
Solicite información a arquitectura.net.ar@gmail.com. o la Whatsapp +549 11 49171810 https://wa.me/+5491149171810/?text=urlencodedtext
ADS 25 Arquitectura Diseño Sostenible
El evento ADS 25 Arquitectura Diseño Sostenible, que se llevará a cabo en la Ciudad de Buenos Aires, se posiciona como un espacio clave para la innovación en la construcción sostenible durante dos días.
ADS Workshop es un espacio dinámico y práctico diseñado para profesionales y empresas del sector de la arquitectura, construcción y diseño, donde se exploran las últimas tendencias, tecnologías y metodologías en arquitectura sostenible. Estos workshops combinan conferencias, demostraciones prácticas y networking, ofreciendo a los participantes herramientas concretas para implementar soluciones innovadoras y ecoeficientes en sus proyectos, desarrollos urbanos, vivivendas ,interiorismo y diseño
Acredite sin cargo o solicite información como expositor (mesas de trabajo + talleres ) visitando https://forms.gle/zz99fAEsDq7qXdZa9
Este encuentro reunirá a profesionales de la construcción, arquitectos, empresarios, desarrolladores, constructores, proveedores, ingenieros y estudiantes de arquitectura años superiores , ofreciendo una plataforma única para establecer conexiones estratégicas y generar nuevas oportunidades comerciales. Los materiales tradicionales, se integran perfectamente con otros sistemas constructivos sostenibles, como Wood Frame y Steel Frame, creando soluciones innovadoras que marcan un nuevo estándar en la industria de la construcción con materiales sostenibles y de la construcción tradicional
Arquitectura Diseño Sostenible – Tecnología - Innovación - Networking - Stell Frame - Wood Frame - Sistemas Contructivos con Madera - EMU Espacio Madera Urbano - Talleres Capacitacion - Talleres de Sistemas Constructivos
Un Espacio para la Innovación y la Sostenibilidad
ADS 25 será el lugar donde las empresas presentarán lo último en sistemas constructivos y materiales sostenibles. Durante el evento, los asistentes tendrán acceso exclusivo a las tendencias más innovadoras en diseño, tecnología, productos y servicios que están revolucionando la construcción. La integración de materiales sostenibles tradicionales no solo mejora la eficiencia energética de los proyectos, sino que también contribuye a un enfoque más responsable hacia el medio ambiente.
Jornadas de Capacitación y Networking -Mesas de Trabajo
Uno de los pilares fundamentales de ADS 25 será la realización de jornadas de capacitación y workshops especializados. Estos espacios permitirán a los expositores presentar soluciones constructivas innovadoras directamente a los visitantes, fomentando un entorno interactivo donde se compartirán conocimientos sobre nuevas tecnologías y materiales sostenibles.
La ausencia de stands tradicionales y el enfoque en mesas de trabajo (menor costos para las empresas participantes) facilitarán el contacto directo entre profesionales del sector, promoviendo colaboraciones estratégicas.
En forma paralela se desarrollara Espacio Madera Urbano EMU un espacio de presentación y exposición de proyectos realizados por alumnos y graduados de la Escuela de Diseño y Arquitectura de la Universidad de Morón con madera
Ubicación Estratégica
El evento se llevará a cabo en la sede de la Escuela Superior de Arquitectura y Diseño de la Universidad de Morón, ubicada en Lima 221, en le centro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, un punto estratégico que facilitará la llegada tanto de participantes locales como internacionales. Esta ubicación no solo ofrece accesibilidad, sino que también crea un ambiente calificado donde las empresas del sector podrán presentar sus novedades y soluciones tecnológicas.
¿Por qué participar?
- Integración y Networking: Conecta directamente con arquitectos, desarrolladores y otros profesionales del sector. Establecer relaciones estratégicas nunca ha sido tan accesible.
- Ubicación Estratégica: Ubicado en la sede de la Universidad de Morón, en el corazón de Buenos Aires, ADS 25 es fácilmente accesible para participantes locales e internacionales, garantizando una alta concurrencia.
- Mesas de Trabajo: Olvídate de los altos costos de armado de stands. Con nuestro formato de mesas de trabajo, podrás presentar tus productos y servicios sin complicaciones logísticas, maximizando tu visibilidad y retorno de inversión.
- Jornadas Capacitación y Conocimiento: J Participa en workshops y jornadas de capacitación que te mantendrán a la vanguardia de las últimas tendencias en sostenibilidad y tecnología en construcción. Aprende de expertos y aplica esos conocimientos en tu negocio.
- Compromiso con la Sostenibilidad: En un mundo donde la construcción sostenible es cada vez más relevante, ser parte de ADS 25 demuestra tu compromiso con prácticas responsables y te posiciona como un líder en el sector.
- Costo adecuado de promoción
Rubros Participantes en el Workshop
Muebles - Interiorismo - Sanitarios – Iluminación - Domótica – Seguridad -Carpintería – Puertas - Ventanas - Revestimientos – Pisos – Madera – Deck - Sistemas Constructivos - Construcción Modular - Aislaciones Térmicas - Energías Renovables - Casa Inteligente – Bim - Software – Herrajes – Vidrios – Climatización – Equipamiento – Servicios - Entre otros
No dejes pasar la oportunidad de ser parte de ADS 25. Este evento no solo es un punto de encuentro para las últimas tendencias en construcción sostenible, sino también una plataforma donde la madera, sistemas constructivos, materiales sostenibles de la construcción se unen para crear un futuro más eficiente y responsable. Únete a nosotros y sé parte del cambio hacia una construcción más sostenible e innovadora. ¡Te esperamos!
Esperamos tus aportes e ideas para impulsar esta nueva propuesta
Preguntas frecuente
¿Cuándo se realiza la exposición?
ADS 25 tendrá lugar 23 y 24 de Abril de 2025 en la Sede de la Escuela Superior de Arquitectura y Diseño de la Universidad de Morón, ubicada en Lima 221, en le centro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
¿En que horario se llevará a cabo la exposición?
En el horario de 10:00 a 20:00
¿Tiene costo de entrada a la exposición?
No tiene costo. Para ingresar se debe completar el formulario de registro. Acreditacion sin cargo https://forms.gle/zz99fAEsDq7qXdZa9
Coordinación Escuela de Arquitectura y Diseño de la Universidad de Morón - ExpoMadera - Arquitectura.Net.Ar. Arqtos Carlos Bahr - Marcela Medina Navarro
Información
Solicite información en este formulario https://forms.gle/zz99fAEsDq7qXdZa9 enviado sus datos a arquitectura.net.ar@gmail.com. o la Whatsapp +549 11 49171810 https://wa.me/+5491149171810/?text=urlencodedtext
Acreditacion Sin Cargo Complete el formulario Muchas gracias https://forms.gle/zz99fAEsDq7qXdZa9