Entre Ríos construye futuro con madera: producción, vivienda y desarrollo sostenible
Un modelo que une industria, empleo y soluciones habitacionales con identidad territorial.
Entre Ríos se encuentra ante una oportunidad histórica para liderar un modelo integral de desarrollo territorial a través de la construcción de viviendas con madera. Con una de las regiones de forestación más importantes y estratégicas del país, la provincia cuenta con abundante materia prima renovable, una infraestructura industrial consolidada, un entramado técnico y académico activo, y un capital humano dispuesto a crecer en profesionalización y competitividad.
La construcción con madera representa una política pública inteligente, que responde simultáneamente a tres desafíos centrales: impulsar la producción local, generar empleo calificado y atender la demanda habitacional con soluciones sostenibles, eficientes y con identidad regional. A través de este modelo, se activa una cadena de valor completa: desde la plantación forestal y el procesamiento industrial, hasta el diseño arquitectónico, el montaje de sistemas constructivos y la gestión de calidad en obra.
En este contexto, Entre Ríos no parte de cero. Posee más de una década de trabajo colaborativo y visibilidad sectorial gracias a las 10 ediciones de ExpoMadera + ExpoArquitectura, que han funcionado como plataformas de articulación entre Estado, industria, universidades, técnicos y profesionales. Estos espacios no solo promueven la capacitación, la innovación y la actualización técnica, sino que también han sido clave en la apertura de nuevos mercados, la generación de contactos estratégicos, la construcción de alianzas internacionales y la incorporación de procesos de certificación de calidad, reglamentaciones técnicas y normativas constructivas orientadas al crecimiento responsable y proyectable del sector.
El desarrollo de la vivienda con madera también implica una apuesta abierta a la innovación: desde la aplicación de tecnologías de diseño y montaje como el wood frame, hasta la consolidación de modelos de bioarquitectura de bajo impacto ambiental y alta eficiencia energética. Esto requiere no solo inversión, sino también una visión estratégica basada en la formación continua, la profesionalización de la mano de obra y el fortalecimiento de los centros de capacitación y transferencia de conocimiento.
Entre Ríos tiene todo para construir con lo suyo, desde lo suyo y para su gente. Al promover la vivienda con madera, no solo se construyen casas: se construyen redes, se activan oportunidades y se generan soluciones reales con valor agregado local. La madera, como recurso renovable y estratégico, se transforma en símbolo de desarrollo, arraigo y futuro posible.
Entre Ríos puede y debe ser un faro nacional en construcción sostenible. La conjunción entre política pública, infraestructura productiva, innovación técnica y compromiso institucional convierte esta iniciativa en una oportunidad concreta para generar impacto económico, social y ambiental en toda la región.
Carlos Bahr Arquitecto
“ExpoMadera Entre Rios : Impulsando la Construcción con Madera en Argentina”desde 2012